PANADERÍA Y REPOSTERÍA
PANADERÍA Y REPOSTERÍA
TÍTULO:
Tecnólogo Superior en Panadería y Repostería
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Presencial
HORARIOS:
Diurno y nocturno
DURACIÓN:
4 semestres
RESOLUCIÓN:
RPC-SO-25-No.602-2021
TÍTULO:
Tecnólogo Superior en Panadería y Repostería
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Presencial
HORARIOS:
Diurno y nocturno
DURACIÓN:
4 semestres
RESOLUCIÓN:
RPC-SO-25-No.602-2021
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar profesionales con valores éticos y humanistas, capaces de diseñar, planificar y gestionar empresas de panificación, así como de dirigir procesos de elaboración de alimentos brindando un servicio de calidad que satisfaga las necesidades de los clientes, mediante una correcta aplicación de técnicas de panificación y repostería, respetando los protocolos que exige la manipulación e inocuidad alimentaria, elevando la competitividad de las entidades, contribuyendo a promover la identidad nacional, al plan nacional toda una vida e influyendo en el desarrollo adecuado de hábitos alimentarios en la población.
PERFIL DE EGRESO
El Tecnólogo Superior en Panadería y Repostería de la UNIB.E:
1. Mantiene y verifica que esté limpio, desinfectado y operativo el equipamiento, así como las maquinarias, utensilios y elementos de uso en panadería y repostería, así como el área de trabajo.
2. Utiliza correctamente la maquinaria, utensilios y elementos de uso en panadería y repostería, y evalúa su correcto funcionamiento.
3. Participa en la elaboración de la propuesta de productos de la panadería y confecciona el pedido de mercadería.
4. Elabora y oferta productos de panadería y pastelería, acorde a las necesidades del establecimiento, considerando las diferentes variables implícitas.
5. Recibe, controla, verifica y almacena materia prima, considerando las cantidades y calidades incluidas en el pedido de mercadería, según normativas vigentes y las condiciones higiénico – sanitarias.
6. Planifica y distribuye el trabajo de las preparaciones básicas de su área para que al momento del servicio o de la producción, permitan presentar las propuestas de panificación y repostería del establecimiento en óptimas condiciones organolépticas y de tiempo de servicio.
7. Elabora y/o supervisa la producción de preparaciones afines a la panadería y repostería aplicando técnicas apropiadas.
8. Confecciona elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones que resulten aptas para su posterior utilización en las diversas preparaciones, decoraciones y presentaciones de los productos.
CAMPO OCUPACIONAL
Los Tecnólogos en Panadería y Repostería pueden laborar en:
• Industrias panificadoras y reposteras
• Restaurantes
• Dulcerías
• Chocolaterías
• Heladerías
• Cafeterías
• Empresas de alimentos y bebidas
• Empresas de catering
• Servicios de banquete
• Comedores de clínicas, hospitales, clubes y otros.
De igual manera, poseen la capacidad y competencias requeridas para crear su propio negocio panadero y/o repostero.
PERTINENCIA
La formación u orientación alimentaria nutricional bajo las condiciones actuales de desarrollo social y del mercado alimentario, constituye un factor cultural para el individuo común y solo se puede llevar a cabo bajo bases científicas y no en un carácter de empirismo obtenido de la tradicionalidad o de la propaganda que predomina en los medios de difusión masiva, si se quiere conservar la salud y con ella la calidad de la vida, por ello el objeto de la formación de un profesional en el ámbito de Tecnología en Panadería y Repostería, se corresponde con tal empeño y especialmente responde a las líneas estratégicas y objetivos contextualizados en el plan del Buen Vivir.
La Gastronomía ecuatoriana y sus actividades derivadas como la panadería y repostería, en sus cuatro regiones depende del sector agrario para la obtención de las materias primas en especial de los productos emblemáticos como son el trigo, el verde, el cacao, la yuca, el maíz, entre otros. Muchos de estos productos son parte del mapa gastronómico del Ecuador y serán las materias primas específicas para la elaboración de los productos de panificación y repostería.
Dentro de los preceptos de Soberanía Alimentaria y según la Conferencia Pluricultural e intercultural de la Soberanía Alimentaria (COPISA, 2017) se debe salvaguardar en épocas de escasez y fluctuación con la finalidad de darles el carácter de sostenibles. Las poblaciones indígenas del Ecuador garantizan la existencia de los productos tanto para el consumo interno como para el consumo externo, dando un valor de producto exportable, sin generación de un valor agregado. Por tal motivo, el estado ha creado mecanismos de fomento para incentivar las micro, pequeñas y medianas empresas con la finalidad del mejoramiento de la calidad de vida de la población con un enfoque de sostenibilidad.
En este sentido y en respuesta a los lineamientos y políticas tanto nacionales como internacionales, es necesaria e importante la creación de tecnologías comprometidas a incentivar el desarrollo, investigación e innovación de fuentes de materias primas renovables y de procesos amigables con el medio ambiente, además de la generación de fuentes de trabajo sostenible, impulsando el desarrollo de las localidad, siendo la principal fuente de conocimientos, los usos y saberes de productos agrícolas nacionales, lo cual evidencia la pertinencia de incorporar dentro de la oferta académica de la UNIB.E, la Carrera Panadería y Repostería, como alternativa en el cambio del paradigma tecnológico-industrial en el Ecuador.