ESTÉTICA INTEGRAL

ESTÉTICA INTEGRAL

TÍTULO:

Técnico Superior en Estética Integral

MODALIDAD DE ESTUDIOS:

Semipresencial

HORARIOS:

Diurno y Nocturno

DURACIÓN:

4 semestres

RESOLUCIÓN:

RPC-SO-14-No.374-2021

TÍTULO:

Técnico Superior en Estética Integral

MODALIDAD DE ESTUDIOS:

Semipresencial

HORARIOS:

Diurno y Nocturno

DURACIÓN:

4 semestres

RESOLUCIÓN:

RPC-SO-14-No.374-2021

OBJETIVO DE LA CARRERA

Formar profesionales prestos a los cambios tecnológicos y las nuevas tendencias que fomentan y transforman el mundo de la estética integral; y que, en su práctica profesional, desarrollen un espíritu crítico, asertivo y constructivo, aportando soluciones alternas que demuestren una actitud proactiva basada en valores humanos, principios éticos y un profundo compromiso con la sociedad a la que orienta su quehacer creativo y profesional.

PERFIL DE EGRESO

El Técnico Superior en Estética Integral desarrolla competencias profesionales específicas, conocimientos, técnicas y procedimientos de la Cosmetología, Terapias Holísticas e Imagen Integral, con énfasis en la prevención y promoción de la salud integral dentro de principios bioéticos, siendo capaz de:

Administrar, planear, y coordinar centros de spa o clínicas estéticas, centros dermoestéticos, consultorios de cirugía plástica donde realicen post operatorios.
Diseñar y ejecutar proyectos de promoción y prevención en salud estética para la comunidad.
Asesorar empresas comercializadoras de equipos e insumos de estética y cosmetología, para introducir productos en el mercado local, regional, nacional y/o internacional.
Desempeñarse en laboratorios cosmetológicos, empresas comerciales del área y del mundo del espectáculo y la asesoría de imagen.
Generar sus propios espacios de trabajo a través de la prestación independiente de servicios de estética integral.
Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa.
Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

CAMPO OCUPACIONAL

El profesional en estética Integral está habilitado para desempeñar su labor en:

Clínicas, institutos, centros de estética, spa, Medical-Spa o áreas de control de servicios o productos.
Equipos multidisciplinarios compuestos por profesionales de la estética como dermatólogos, cirujanos plásticos, esteticistas.
Desarrollarse de manera independiente aplicando tratamientos en pieles sanas y/o con alteraciones estéticas mediante productos cosméticos, dermocosméticos y aparatología.
Cooperar en la producción de conocimientos científicos, tecnológicos, técnicos, académicos y educativos.

PERTINENCIA

En el contexto ecuatoriano, la política nacional de educación superior, según la LOES (2018), se centra en el aseguramiento de la calidad de los procesos académicos; para lo cual implementa proyectos de diseño y rediseño curricular que garanticen la pertinencia universitaria y la estandarización de la formación profesional. Dando cumplimiento a dicha política y ante la situación planteada, el presente estudio se centra en el análisis de la pertinencia social de la Carrera de Técnico Superior en Estética Integral, cuyos resultados orientarán a la UNIB.E en la creación de la misma, dentro del proceso de continuar diversificando su oferta académica con calidad.
Es importante señalar que, según la información de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), una de las áreas más demandadas en los últimos años y cuya tendencia se mantendrá este 2020, es el área de la salud; razón por lo cual se hace fundamental ofertar carreras que tengan una concatenación con la salud integral. Además, contribuirá al cumplimiento del objetivo III del Plan Nacional del Buen Vivir, el cual establece mejorar la calidad de vida de la población, a través del apoyo a una de sus políticas como es el ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas, generando un impacto en la sociedad.

Según el Diario La Hora (2019), existe una alta demanda de tecnólogos y los institutos tecnológicos de educación superior están tomando la delantera en los últimos años, debido a su interesante programa académico, el cual se basa en carreras de corto tiempo, altamente prácticas y especializadas. Estas carreras que son de actualidad, como la Estética Integral, con las que el estudiante puede encontrar abiertamente un campo de acción para desempeñarse como profesional.

El área de la salud en el Ecuador se encuentra contemplada en la Constitución de la República (2008), donde, el Art. 358, menciona que el sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva. El crecimiento de la estética integral puede verse prácticamente en todo el mundo. Un ejemplo muy claro se evidencia en Ecuador, donde ha crecido de forma notable el número de personas que buscan estos servicios, debido a que actualmente los ecuatorianos están más atentos a su imagen que hace diez años, dicen los empresarios consultados.

En este sentido, se considera pertinente incluir dentro de la oferta académica de la UNIB.E, la carrera Técnico Superior en Estética Integral, la cual brindará la oportunidad de ser un profesional en el área en corto tiempo y bajo la modalidad Semipresencial, ofreciendo al estudiante la oportunidad de combinar sus estudios con el trabajo u otras actividades de su interés.

APLICA AHORA Y SÉ PARTE DE LA UNIB.E

× ¿En qué podemos ayudarle?