Modelo de negocios y fuente de financiamiento a través de un fideicomiso de inversión en el cultivo de teca
El presente trabajo aborda el tema del cultivo de la teca (Verbenaceae: Tectona grandis), desde tres enfoques: como negocio atractivo para empresarios e inversores, la viabilidad económico-financiera del modelo propuesto y el fideicomiso de inversión como medio de financiamiento y administración. Lorenzo A. ARMIJOS-ROBLES.
La carta de Aalborg, Wall•E y la ciudad sostenible del futuro
En el presente artículo se efectúa una reflexión sobre las amplias posibilidades ofrecidas por el cine en general y el film WALL•E en particular, como medio de concienciación de masas en torno a la necesidad de llevar a cabo un cambio en las ciudades para que puedan obtener la calificación de sostenibles. María HERNÁNDEZ-HERRERA.
De l’emploi des americanismos dans les romans de Jorge Icaza
El español normativo, utilizado tanto en los textos literarios y administrativos, se define por una estricta aplicación del conjunto de reglas delineado por la Real Academia de la Lengua Española. Jaime CASTRO-SEGOVIA
Realities que invisibilizan el verdadero talento
El presente trabajo analiza y comenta el Reality “Ecuador tiene talento”, desde el punto de vista estético, efectuando una visión comparativa desde la perspectiva de grandes pensadores como Badiou, Ponce y Varela, quienes buscan darle un nuevo enfoque al significado y valor del arte. Julio Darío BUENO-ESCOBAR.
Un vistazo a la conservación biológica en Ecuador
A pesar de que la biósfera no conoce de barreras, me permito realizar una reflexión sobre una situación en particular: la de un país considerado entre los más diversos del planeta o simplemente como un país “Megabiodiverso”: el Ecuador. Patricio YÁNEZ M.