Aspectos científicos, tecnológicos y sociales preponderantes en el desarrollo de la creatividad en el aprendizaje universitario de la cátedra de diseño
La presente investigación se orienta hacia el análisis del rol de la ciencia y tecnología en el desarrollo de la creatividad en el aprendizaje de estudiantes universitarios. Patricio RIOS.
Diferentes tipos de alopecia observados en un grupo familiar
La ocurrencia de la alopecia areata suele atribuirse clásicamente a la presencia de factores genéticos. La patogénesis, sin embargo, no está claramente establecida. Kennya Tamara LEÓN.
Caracterización del manejo de desechos hospitalarios infecciosos en un centro hospitalario de Guayaquil y propuesta de un modelo para su gestión ambiental adecuada
La investigación se desarrolló en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS Guayaquil, con el objeto de conocer la realidad en la que se encuentra en cuanto al manejo de desechos hospitalarios infecciosos (su segregación, manipulación, transporte y almacenamiento final). Johannes VERA , Mercedes Esther ROMERO y Patricio YÁNEZ
Evaluación herpetofaunística en dos zonas de transición bosque montano-páramo en la zona andina norte de Ecuador
Se evaluó la herpetofauna en dos zonas de transición entre bosques montanos altos y páramos a ambos lados de la cordillera de los Andes ubicadas en los sectores de Papallacta y Nono. Se registraron 13 especies en total, 5 para el área de Papallacta y 9 para Nono. Raquel BETANCOURT, Jorge VALENCIA, Patricio YÁNEZ, Emiliano RAMOS y Luzmila MANITIO.
La problemática de la disminución de las poblaciones de anfibios y reptiles en Ecuador
La herpetofauna del Ecuador está representada por 475 especies de anfibios y 406 de reptiles descritas formalmente, lo cual ubica a nuestro país como uno de los más diversos para este grupo en particular. Jorge VALENCIA, Raquel BETANCOURT, Patricio YÁNEZ.