Las inteligencias múltiples aplicadas al aula de clases desde una perspectiva dinámica e innovadora.
La presente investigación acerca de las inteligencias múltiples, pretende proporcionar un marco teórico para que sean abordados por docentes de educación en sus diferentes ámbitos educativos. BARBA, T.
Fragmentación social, realidad educativa de la discapacidad en Venezuela.
El propósito del artículo es comprender la fragmentación social como realidad educativa de la discapacidad. Se utilizó el método fenomenológico hermenéutico con Moustakas (1994) y Heidegger (1976). Jansen MILAGROS DEL VALLE.
Implementación de la asignatura expresión oral y escrita guaraní en la carrera Derecho de la Universidad Autónoma de Encarnación.
Este trabajo presenta la incorporación de la asignatura Expresión Oral y Escrita Guaraní en la carrera Derecho en la UNAE. Fernando SCHOLZ-JARA.
Clima favorable de aprendizaje utilizando la motivación como competencia emocional.
Al hablar de inteligencia, estamos hablando de la habilidad básica que influye en el desempeño de todas las tareas de índole cognoscitiva para su mejor compresión, de igual forma, el proceso de aprendizaje no solo depende del conocimiento y la capacidad intelectual sino también como el estudiante controle sus emociones para beneficio propio, todo esto hay que conectarlo con la afectividad y la motivación de la persona para obtener éxito académico y profesional. José MERCADO-SILVA.
Formación de profesores en fragmentos: las tecnologías estratégicas del prodocencia en la Universidad Federal de Mato Grosso del sur, Brasil.
El objetivo de este artículo es presentar una discusión sobre la política de formación de profesores para la educación básica en Brasil, teniendo como nicho al Programa de Consolidación de las Licenciaturas, denominado PRODOCENCIA, en la Universidad Federal de Mato Grosso del Sul (UFMS), cuyo inicio se dio en 2006. OSORIO, A & LEAL, L
Aproximación teórica a la mediación pedagógica de los docentes del eje heurístico en el Colegio Universitario «Fermín Toro»
Con la finalidad generar una aproximac1on teórica sobre la realidad académica de la mediación pedagógica de los docentes en las asignaturas del eje heurístico, se realizó el presente estudio en la Carrera de Educación Integral impartida en el Colegio Universitario «Fermín Toro», Estado Lara – Venezuela. En tal sentido, se desarrolló una investigación adscrita al enfoque interpretativo sustentada en la fenomenología. Ana URREGO-SANTIAGO & Gabriela RIVAS-URREGO.
Importancia del marketing digital en la promoción y divulgación de estudios, investigaciones y artículos científicos en la educación.
El marketing es una herramienta indispensable para la divulgación de ideas en la educación. Si bien esta herramienta se puede utilizar para el beneficio económico de empresas y organizaciones, actualmente puede ser aplicada para todas las áreas de conocimiento a fin de dar a conocer sus ideas o trabajos de investigación y de esta forma, llegar a más personas de una manera mucho más amena y con un lenguaje apropiado para el público objetivo. A. SHEUAT & A. FERRER.
Estado nutricional de escolares en una parroquia de la ciudad de Riobamba
El estudio fue de descriptivo de corte transversal con el objetivo de evaluar el estado nutricional en escolares de una parroquia de la ciudad de Riobamba. El universo estuvo conformado por 204 niños y niñas. Se evaluó el estado nutricional mediante indicadores antropométricos se emplearon las variables: peso (en kilogramos) y talla (en centímetros). HEREDIA,S, RODRÍGUEZ, M & CALDERÓN, C.