Reportaje sobre las actividades académicas de la Universidad Iberoamericana del Ecuador dirigido a estudiantes de colegios emblemáticos de Quito.
La Universidad Iberoamericana del Ecuador no posee una difusión correctamente direccionada que contenga los puntos de análisis: expansión, motivación de las carreras que tiene para ofrecer a los estudiantes que terminan segundo nivel. Ariel VELASCO-AGUIRRE & Alicia ELIZUNDIA.
Inteligencias múltiples aplicadas al aula de clases desde una perspectiva dinámica e innovadora.
La presente investigación acerca de las inteligencias múltiples, pretende proporcionar un marco teórico para que sean abordados por docentes de educación en sus diferentes ámbitos educativos.Teresa BARBA – GONZÁLEZ.
Estrategias de enseñanza – aprendizaje en la educación e-learning. Ventajas y desventajas.
En la era de la información, la mayoría de las personas están familiarizadas desde muy temprana edad con la tecnología computacional, por lo que la educación debe estar actualizándose continuamente, buscando la manera de que el proceso de enseñanza -aprendizaje sea más enriquecedor, y así, el alumno perciba la información como útil e interesante, permitiéndole pasar de un elemento pasivo a un personaje activo. Gerardo HERRERA, Yemala CASTILLO, Ana QUINTANA & Pablo MAVARES.
El uso de las TIC y el aprendizaje colaborativo bajo la perspectiva del diseño instruccional.
En este momento ya entrada la segunda década del siglo XXI es imposible no querer mirar los avances de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y separarlas del mundo docente. La virtualidad ha dejado de ser una novedad, es más accesible y más barata para las masas y sobre todo es el idioma en el que las nuevas generaciones se comunican normalmente. Carlos Augusto, DAVILA – TORO.
Implementación de la asignatura expresión oral y escrita guaraní en la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Encarnación.
La ley establece la obligatoriedad de la enseñanza del guaraní como lengua oficial en todos los niveles del sistema educativo paraguayo. En ese sentido la enseñanza superior universitaria no está ajena a cumplir con tal exigencia y deberá asegurar que el guaraní y el castellano se utilicen en situaciones cotidianas a fin de fomentar la identidad paraguaya. En la enseñanza superior, aún son escasos los hallazgos sobre la utilización del guaraní. Fernando Abel SCHOLZ – JARA.
Whistle or die: videojuego multiplataforma para mejorar la terapia en pacientes con problemas respiratorios.
Disnea es la sensación de falta de aliento o dificultad para respirar, producida principalmente por enfermedades como el asma, cáncer de pulmón y la neumonía, u otros casos como obstrucciones pulmonares y trastorno de pánico y ansiedad. Accel GUAMAN – CHAMBA
Estrategias para inserción exitosa de la Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIB.E) en la sociedad de la información.
La Sociedad de la Información constituye un reto para gestión universitaria, los medios de organización y el funcionamiento interno e incluso la definición misma de la misión de la universidad y del rol que ésta desempeña. La investigación desarrollada tiene como finalidad proponer estrategias que permitan a la Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIB.E), enfrentar con éxito los retos que plantea la Sociedad de la Información. Jesús GÓMEZ – RIVERO.
Tendencias educacionales y su impacto en el liderazgo transformacional.
Al observar con detenimiento el escenario mundial y sus tendencias educacionales, se puede apreciar que dentro de los profundos cambios y grandes desafíos que debe enfrentar el sector universitario, se encuentran la sociedad del conocimiento, la globalización, la revolución tecnológica, el aprendizaje permanente, la competitividad universitaria entre otros. Summar GÓMEZ – BARRIOS & Edwin VINICIO – RAMÓN
Aula invertida como método pedagógico que otorga protagonismo al estudiante en el proceso de aprendizaje.
A inicios del siglo XXI ya se evidencia un cambio en el modelo tradicional de la clase presencial, con las propuestas de educación a distancia, y posteriormente, con la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, un cambio en el ambiente de la clase anexando los espacios educativos virtuales. Jenniz LA MADRIZ – GONZÁLEZ.
Competencias investigativas de los profesores de educación superior mediante la inteligencia emocional.
El presente estudio, tiene como objetivo describir las competencias investigativas de los docentes universitarios de la Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIB.E) a través de la inteligencia emocional. Derling MENDOZA, Jenniz LA MADRIZ, Vinicio RAMÓN & María LÓPEZ.
Clima favorable de aprendizaje utilizando la motivación como competencia emocional.
Al hablar de inteligencia, estamos hablando de la habilidad básica que influye en el desempeño de todas las tareas de índole cognoscitiva para su mejor compresión, de igual forma, el proceso de aprendizaje no solo depende del conocimiento y la capacidad intelectual sino también como el estudiante controle sus emociones para beneficio propio, todo esto hay que conectarlo con la afectividad y la motivación de la persona para obtener éxito académico y profesional. José David MERCADO-SILVA.
Estrategias de mejoramiento alimentario para niños del Guagua Centro de Llano Chico, Distrito Metropolitano de Quito.
En el Guagua Centro de Llano chico se detectó un desequilibrio alimentario en los pequeños, por la falta de conocimiento alimentario por parte de los padres y encargados de los niños fuera de la jornada del Guagua Centro, en relación a la dieta y ámbitos nutriológicos que se maneja dentro del mismo. Christian NEPAS & Carlos URQUIZO-CHANGO.
Estrategias de mejora a los procesos de producción de alimentos y bebidas en un restaurante asadero del sur de Quito, basadas en buenas prácticas de manufactura.
En Ecuador existen más de 12 mil locales comerciales de asaderos de pollos, y específicamente en la ciudad de Quito consta con 9,600 locales (Instituto Nacional de Estadística y Censo, 2017). Cabe señalar que, en dichos establecimientos de alimentos y bebidas, es indispensable contar la aplicación de buenas prácticas de manufactura. Andrea PACHECO-ALEGRÍA & Jesús GOMEZ-RIVERO.
Las contradicciones de la evaluación educativa en la enseñanza superior, una mirada desde la perspectiva humanista.
La evaluación es una acción inherente al proceso de aprendizaje y puede ser entendida de diversas maneras teniendo en cuenta los propósitos, características de la institución educativa. Aunque se asocia directamente a la calidad en la formación, en la actualidad no se ha logrado unificar criterios en cómo medirla y mejorarla. Raisa TORRES RUÍZ & Andrea VIDANOVIC GEREMICH.
Reportaje sobre las actividades académicas de la Universidad Iberoamericana del Ecuador dirigido a estudiantes de colegios emblemáticos de Quito.
La Universidad Iberoamericana del Ecuador no posee una difusión correctamente direccionada que contenga los puntos de análisis: expansión, motivación de las carreras que tiene para ofrecer a los estudiantes que terminan segundo nivel. Ariel VELASCO-AGUIRRE & Alicia ELIZUNDIA.
Cortometraje animado dirigido a niños de nueve a diez años sobre el abandono de mascotas domésticas en Quito.
Ecuador es unos de los países sudamericanos con mayor índice de abandono animal con un número aproximado de 100 mil animales en callejeros, sin embargo, para la concepción de muchas personas en nuestra sociedad, es poco relevante. La sociedad actual gira en torno a una clara cosmovisión antropocéntrica donde solo se trasmite por parte de los medios de comunicación una única preocupación por el bienestar y seguridad del ser humano, dejando de lado a otras especies. Fernando ALMEIDA- IZA, Lisbeth LEDESMA- BARAHONA & Pablo CABEZAS – TERÁN.
La importancia de un modelo mecanicista para interpretar la ecología termal y proyectar el riesgo de extinción en reptiles neotropicales.
Se ha comprobado que la temperatura influye profundamente en las respuestas físicas y reacciones químicas que condicionan todos los procesos fisiológicos a diferentes niveles de organización biológica y ecológica de los organismos. Marco ALTAMIRANO-BENAVIDES.