DERECHO PROCESAL
DERECHO PROCESAL
TÍTULO:
Magister en Derecho
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Semipresencial
DURACIÓN:
1 año
RESOLUCIÓN:
RPC-SO-07-No.218-2021
TÍTULO:
Magister en Derecho
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Semipresencial
DURACIÓN:
1 año
RESOLUCIÓN:
RPC-SO-07-No.218-2021
OBJETIVO DE LA CARRERA
La Maestría en Derecho, Mención Derecho Procesal tiene como objetivo fundamental actualizar y desarrollar conocimiento sobre Derecho Procesal desde una mirada actual, crítica, especializada y teórica-práctica. Pone especial énfasis en el estudio del paradigma procesal ecuatoriano, sus instituciones, procedimientos, los elementos del proceso y el papel de los órganos que administran justicia y resuelven litigios en el marco constitucional vigente, así como de los procesos ante los tribunales internacionales.
PERFIL DE EGRESO
El Magíster en Derecho, Mención Derecho Procesal será un profesional con capacidad teórica para identificar el rol del proceso en el derecho, las instituciones procesales fundamentales, la estructura básica del proceso, los principios procesales constitucionales y la estructura de los órganos de la administración de justicia.
En el campo práctico, podrá determinar el procedimiento aplicable para la resolución de casos concretos, identificar los parámetros fácticos (hecho relevante) y los parámetros normativos aplicables a la solución de controversias, utilizar la normativa internacional, constitucional, y legal para resolver problemas jurídicos complejos y asesorar de manera efectiva a instituciones públicas y privadas en materia procesal.
En el campo de la deóntica jurídica, actuará con sujeción a los principios, reglas y valores establecidos en la Constitución y en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos.
CAMPO OCUPACIONAL
La Maestría en Derecho Procesal brinda al profesional fundamentos teóricos y metodológicos a fin de contar con un dominio teórico y desde la praxis del sistema procesal nacional, generando herramientas para patrocinar técnicamente casos civiles y penales con la eficiencia, calidad y eficacia que requiere el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, actuando de forma responsable y ética con la sociedad por medio de la generación de una crítica propositiva respecto al derecho procesal más allá del ámbito en el que el profesional se desempeñe.
Al estar en capacidad de resolver problemas jurídicos complejos en cuanto a la aplicación de principios procesales, conocer contextual y pragmáticamente y, adecuar de manera correcta las pretensiones procesales que representa en todas las instancias incluyendo medios alternativos de solución de conflictos, el magíster en Derecho Procesal puede competir en roles de liderazgo públicos y privados durante el patrocinio de sus causas, sin contar, con la importancia del conocimiento del derecho procesal en la labor jurisdiccional y la docencia.
Entre las áreas que pueden optar los graduados de la maestría para su desempeño profesional están:
Labores jurisdiccionales: jueces o funcionarios judiciales en Cortes, juzgados y tribunales.
Consultores para generar propuestas y evaluación en el sistema judicial ordinario.
Coordinación y dirección de asesoría jurídica en entidades públicas y privadas, dentro del ámbito de patrocinio.
Dirección de estudios jurídicos particulares y consultorios jurídicos gratuitos.
Docencia e investigación universitaria (en pregrado y posgrado)
CONTACTOS
Coordinador de la maestría: Mgst. Ramiro Suárez rsuarez@doc.unibe.edu.ec
Información general: info@unibe.edu.ec
Postulación, admisión y matriculación: posgrado@unibe.edu.ec
Aranceles, formas de pagos y ayuda financiera: tesoreria@unibe.edu.ec