PSICOLOGÍA EN LÍNEA
PSICOLOGÍA
EN LÍNEA
TÍTULO:
Licenciado(a) en Psicología
SISTEMA DE ESTUDIOS:
Por créditos
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
En línea
DURACIÓN:
8 semestres
RESOLUCIÓN:
RPC-SO-05-No.091-2022
TÍTULO:
Licenciado(a) en Psicología
SISTEMA DE ESTUDIOS:
Por créditos
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
En línea
DURACIÓN:
8 semestres
RESOLUCIÓN:
RPC-SO-05-No.091-2022
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar profesionales integrales, con conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, así como, para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social con el fin de promover y mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico e integral de la población en su zona de influencia; a partir de una preparación académica socialmente pertinente, integradora, de excelencia y calidad que les permita articular el conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico en pro de la esencia del ser humano mismo; en el marco de la transformación productiva para maximizar la competitividad y lograr la sostenibilidad de la región y el país.
PERFIL DE EGRESO
El Licenciado en Psicología egresado de la UNIB.E será un profesional capaz de:
1. Estudiar científicamente los procesos básicos y aspectos explicativos del comportamiento humano.
2. Diagnosticar el comportamiento de los seres humanos en diferentes contextos.
3. Estudiar las acciones que contribuyan al desarrollo de la psicología como profesión independiente y autónoma.
4. Planificar la atención integral del comportamiento humano con atención a los métodos y recursos que utiliza y al contexto específico donde actuará la persona.
5. Estudiar los principios, enfoques, teorías y métodos psicológicos para explicar el comportamiento humano en el campo individual, familiar, socio comunitario, escolar y laboral.
6. Aplicar técnicas, instrumentos y procedimientos psicológicos y psicoterapéuticos para atender problemas relativos al comportamiento humano.
7. Diseñar planes, programas, proyectos y actividades para orientar el comportamiento humano en las áreas cognitiva, afectiva, personal, social, psico-motriz, entre otras.
8. Desarrollar actividades de intervención y tratamiento o prevención de los desequilibrios en el comportamiento del individuo.
9. Evaluar las acciones de intervención desarrolladas en la familia, escuela, empresa y comunidad para el estudio de las variables presentes en el comportamiento.
10. Crear ambientes favorables para la conducta de las personas a partir de los enfoques estratégico y sistémico, aplicados en el estudio del comportamiento.
CAMBO OCUPACIONAL
El Licenciado en Psicología UNIB.E dispondrá de una formación científica y de las capacidades técnicas necesarias para la resolución de problemas psicológicos de relevancia social, tanto en los ámbitos de salud, de los servicios sociales, de la educación, del trabajo, y de las organizaciones, como en cualquier otro que, generado por la dinámica social en interacción con los avances de las ciencias del comportamiento, exija de su intervención.
PERTINENCIA
En el Ecuador la tendencia al aumento de problemas como la violencia y el maltrato, la depresión y el alcoholismo con repercusiones en el ámbito laboral, organizacional, social y educativo, presentan índices de crecimiento en los últimos años. En enero de 2018 se atendieron 42.823 con trastornos mentales de tipo afectivo, neurótico y de estrés mayormente. Es decir, el país va con la tendencia mundial, pues la OMS estima que 300 millones de personas están deprimidas. Cabe señalar que, en el Ecuador, 7.5 personas se suicidan por cada 100.000 habitantes. La cifra sube a 9.6 en Latinoamérica y llega a 10.7 a nivel mundial. Por otra parte, cada año mueren en el mundo más de 2,6 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años por causas prevenibles, entre ellas: consumo de tabaco, violencia, accidentes de tránsito, situación que conlleva a preguntar por qué si estas situaciones son prevenibles suceden y en tal magnitud (Ministerio de Salud Pública, MSP, 2011).
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008), manifiesta que el Sistema de Salud Mental del Ecuador se encuentra en un proceso de transición desde los modelos clásicos de atención centrada en los grandes hospitales psiquiátricos hacia una integración en toda la estructura de servicios de salud. El desarrollo de Unidades de Atención Mental en los hospitales provinciales y la paulatina incorporación de servicios en las unidades de atención primaria, constituyen su mayor fortaleza. Los aspectos descritos se sustentan en la Constitución de la República del Ecuador (2008), lo que permite constatar que las leyes vigentes promueven la salud mental, generando espacios de atención e intervención, cuando determina en sus Artículos 38, 203, 232, 235, 345 que todo ciudadano reciba una adecuada asistencia profesional, económica, social y psicológica que garantice su estabilidad física y mental, cultura y recreación en el marco del sistema de inclusión y equidad social; desarrollada por equipos multi e interdisciplinarios.
Finalmente, es importante señalar que la modalidad de estudio considerada por la UNIB.E para ofertar la Carrera de Psicología es la modalidad En Línea, debido a la demanda que en la actualidad ha tomado la misma, ya que tal como lo expresa el Diario El Comercio (2021), el interés por las carreras en línea está en aumento en Ecuador, teniéndose que según la SENESCYT, la aceptación de cupos de carreras en línea aumentó 14 puntos porcentuales en el segundo período académico del 2020, lo cual demuestra un interés de la ciudadanía por acceder a esta modalidad. Adicionalmente, se tiene que en el país solo cinco (5) universidades ofertan la carrera en esta modalidad, de las cuales tres (3) se ubican en Pichincha y dos (2) en Guayas (CES, 2021).
Así pues, con base a lo planteado, se evidencia la necesidad de incorporar la Carrera Psicología en Modalidad de Estudio En Línea dentro de la oferta académica de la UNIB.E.