MULTIMEDIA Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

MULTIMEDIA Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

TÍTULO:

Licenciado(a) en Multimedia y Producción Audiovisual

SISTEMA DE ESTUDIOS:

Por créditos

MODALIDAD DE ESTUDIOS:

Presencial

HORARIOS:

Diurno

DURACIÓN:

8 semestres

RESOLUCIÓN PRESENCIAL:

RPC-SO-03-No.046-2023

TÍTULO:

Licenciado(a) en Multimedia y Producción Audiovisual

SISTEMA DE ESTUDIOS:

Por créditos

MODALIDAD DE ESTUDIOS:

Presencial

HORARIOS:

Diurno

DURACIÓN:

8 semestres

RESOLUCIÓN:

RPC-SO-03-No.046-2023

OBJETIVO DE LA CARRERA

Formar profesionales en el campo de las Artes, especializados en el desarrollo y producción de elementos comunicacionales en el área Multimedia y Audiovisual, a partir la realización de contenidos audiovisuales en varios formatos y técnicas, y una visión estética, funcional, e innovadora de acuerdo con las nuevas tendencias que exigen los medios de comunicación, organizaciones, empresas o emprendimientos propios.

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la carrera Multimedia y Producción Audiovisual será capaz de:

  • Desarrollar proyectos audiovisuales, destinados a diferentes medios y plataformas, en video, animación 2D y 3D e interactividad con el uso de tecnología multimedia y técnicas de realización y producción para contenidos audiovisuales.
  • Crear y producir para diferentes plataformas contenidos digitales, radiofónicos y/o de audio digital, videos musicales, videos corporativos, fotografía y comunicación multimedia.
  • Producir y dirigir guiones de comerciales, documentales, corto y largometrajes, así como contenidos televisivos.
  • Dirigir medios audiovisuales y emprendimientos propios en el campo audiovisual.
  • Emprender, para diferentes medios y plataformas, los procesos de planificación, desarrollo, dirección, difusión y gestión de productos físicos y virtuales con contenido audiovisual.
  • Contar con las competencias necesarias para realizar productos multimedia sobre temas relevantes en el ámbito de la comunicación audiovisual con un enfoque de calidad, intercultural, incluyente, participativa y con valores educativos.
  •  Aplicar en su labor cotidiana conceptos globales de la comunicación transmedia en diversos formatos y medios, con una visión de innovación y excelencia.
  • Analizar conflictos, costos y beneficios de los proyectos para plantear soluciones que permitan la viabilidad de los mismos.
  • Operar desde un análisis crítico y creativo para tomar decisiones que cubran las necesidades del mercado.
CAMPO OCUPACIONAL

En el campo de la comunicación en los sectores productivo, educativo, salud y laboral, entre otros. Estas posibilidades proporcionan una demanda lo suficientemente amplia para requerir profesionales en    multimedia y producción audiovisual con capacidad para:

  • Diseñar y ejecutar contenidos audiovisuales: medios masivos (tradicionales y digitales) una forma de lenguaje universal utilizando software de modelado y animación en sus diversas dimensiones e interactividad.
  • Gestionar, producir y realizar contenidos multimedia y audiovisuales con fines informativos, sociales y comerciales para medios tradicionales, digitales y transmedia.
  • Dirigir medios de comunicación con un pensamiento estratégico internacional, de acuerdo con el progreso de la ciencia y los avances tecnológicos.
  • Liderar equipos comunicacionales en el sector público o privado.
  • Ejercer su capacidad crítica de investigación, interpretación y síntesis, en habilidades creativas para el desarrollo de propuestas más eficientes para el medio audiovisual.
  • Contribuir al mejoramiento de la comunicación audiovisual en todos sus ambientes y construir imágenes para las organizaciones, compañías, instituciones y marcas.

PERTINENCIA

Actualmente grandes problemas globales preocupan a la humanidad y exigen acciones dirigidas a la eliminación de la pobreza, el combate al cambio climático, el acceso a la educación y a la salud, la protección del empleo, la recuperación económica y la defensa del medio ambiente, entre otros. Esta situación, requiere acciones donde el Gobierno y la ciudadanía se involucren. La Agenda 2030 y sus ODS son un referente ético y operativo para construir el mundo que queremos. (ONU, 2015). En esa construcción la producción audiovisual, puede ofrecer “iniciativas diferentes para distribuir y hacer llegar al espectador contenido audiovisual de una manera ética y responsable” (Gallego, 2021, pág. 24) que promuevan este cometido. En tal sentido, la formación de profesionales en producción audiovisual sustentada en la multimedia puede ser una opción creativa para dar respuesta a la promoción y seguimiento del avance de los 17 ODS, según la gestión y prioridad de los planes de desarrollo de cada país. El Ecuador en el Decreto Ejecutivo 371 declaró política pública del Gobierno Nacional la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la planificación y el desarrollo nacional. 
El Plan Nacional de Desarrollo “Creación de Oportunidades (2021-2025)” busca atender las necesidades del país, en el marco de la situación que la pandemia por Covid-19 dejó a la nación. El Plan muestra que la pandemia dificultó la atención de la salud; el acceso a la educación y  la empleabilidad de los jóvenes. Los objetivos del eje económico de este documento se focalizan en: a) reducir la tasa de desempleo juvenil; b) incrementar el porcentaje de personas empleadas en actividades artísticas y culturales; y c) incrementar la tasa de matrícula en educación superior terciaria.
La Carrera de Multimedia y Producción Audiovisual de la UNIB.E formará profesionales competentes para integrarse en el sector productivo digital y serán responsables de la creación de contenidos multimedia que permitan el uso eficiente de las TICS para la creación de productos audiovisuales, tanto en escenarios online como offline, al servicio de la educación, la salud, el ambiente, las artes y las empresas públicas y privadas que promuevan el empleo y los emprendimientos propios. Así como, la constitución de redes interactivas de sistemas multimedia para el conocimiento, la investigación y el empleo. Por lo antes descrito se considera pertinente incorporar la carrera Multimedia y producción audiovisual en la oferta
académica de la UNIB.E porque promueve el logro de los objetivos del eje económico: incrementa la matrícula de educación superior terciaria, ofrece oportunidad de formación para el empleo juvenil, incrementa el número de personas empleadas en actividades artísticas y culturales requeridas en las producciones audiovisuales; y los productos generados por los estudiantes y egresados se enfocarán hacia las necesidades de la sociedad y promoverán el desarrollo económico y social en el Ecuador.

APLICA AHORA Y SÉ PARTE DE LA UNIB.E

× ¿En qué podemos ayudarle?