FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA
TÍTULO:
Licenciado(a) en Fisioterapia
SISTEMA DE ESTUDIOS:
Por créditos
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Presencial
HORARIOS:
Diurno y nocturno
DURACIÓN:
8 semestres
RESOLUCIÓN PRESENCIAL:
RPC-SO-11-No.308-2021
TÍTULO:
Licenciado(a) en Fisioterapia
SISTEMA DE ESTUDIOS:
Por créditos
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Presencial
HORARIOS:
Diurno y nocturno
DURACIÓN:
8 semestres
RESOLUCIÓN:
RPC-SO-11-No.308-2021
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar profesionales con preparación científica para intervenir y tratar problemas de salud a los que se pueda dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas, y actuaciones que, mediante la aplicación de agentes físicos y técnicas alternativas, posibiliten la recuperación y adaptación de las personas con alguna restricción o ausencia, debido a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para el ser humano, producidos como resultado de una lesión o de una enfermedad; empleando también dichos medios en la promoción y prevención de enfermedades y sus consecuencias, mantenimiento de la salud y aumento de la calidad de vida.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la carrera de Fisioterapia tendrá los conocimientos, competencias, habilidades y actitudes, que le permitan llevar a cabo todas las funciones profesionales y actuaciones que constituyen la esencia de la actividad Fisioterapeuta, atendiendo a las necesidades de la Sociedad, según se describe a continuación:
- Integra los conocimientos teóricos y prácticos con tecnologías y otras herramientas de la salud para la resolución de los problemas inherentes a la fisioterapia.
- Conoce la terminología científica del área de la fisioterapia.
- Desarrolla correctamente los diferentes protocolos y tratamientos empleados en la fisioterapia.
- Maneja la aparatología que se utiliza en la fisioterapia.
- Posee habilidad de comunicación efectiva y asertiva con los distintos sectores de la comunidad, pacientes, colegas de salud y otros canales de comunicación; utilizando todos los medios tecnológicos presentes en la actualidad para transmitir información adecuada y certera en los temas relacionados a su actividad profesional.
- Posee capacidad de análisis, organización, síntesis, planificación y gestión, así como para el trabajo en equipo.
CAMPO OCUPACIONAL
El Licenciado en Fisioterapia estará capacitado para laborar en todos los servicios de salud y en sus diferentes niveles de complejidad, sean estos públicos, privados o comunitarios, es decir en:
- Centros y Subcentros de Salud.
- Centros educativos generales y especiales.
- Instituciones deportivas.
- Programas de prevención de las patologías más prevalentes.
- Centros y servicios gerontológicos.
- Centro y servicios pediátricos.
- Servicios de Rehabilitación de base comunitaria.
- Institutos de ciegos y sordos.
- Hospitales Generales públicos o privados.
- Hospitales Especializados.
- Centros y Servicios públicos y/o privados de Fisioterapia y rehabilitación.
- Hospitales cantonales.
- Centros y Subcentros de salud pública.
- Centros de salud privados.
- Hospitales especializados públicos como privados.
- Centros especializados de adaptaciones.
PERTINENCIA
La Organización Mundial de la Salud (1958) refiere que la Fisioterapia es una disciplina de la salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica que, en muchos casos, ayuda a paliar los síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas. El Fisioterapeuta es un profesional sanitario con formación universitaria y puede ofrecerles múltiples soluciones a los problemas de salud, garantizando siempre la seguridad, fiabilidad y eficacia. De igual manera, la Fisioterapia abarca un amplio abanico de actividades, como atención médica de rehabilitación, fisioterapia, psicoterapia, terapia del lenguaje, terapia ocupacional y terapia física, hacia esta última se pretende justificar la pertinencia de la formación de profesionales en el Ecuador.
En este sentido, si se parte de las necesidades en salud, se debe indicar que, en Ecuador existen 455 829 personas con algún tipo de discapacidad registrados en el 2019, según la base de datos del Consejo Nacional para la igualdad de Discapacidades (CONADIS, 2019), teniéndose que, de esta cifra, 212 766 (46.68%) ciudadanos poseen una discapacidad de carácter físico. Además, en Ecuador en el año 2012, se constaba con 300 000 fisioterapeutas, cifra que va en aumento por la gran cantidad de personas interesadas en ingresar a las universidades que ofertan esta carrera (Aguirre, 2012).
Finalmente, puede decirse que la fisioterapia se ha convertido en una carrera bastante solicitada con base a las necesidades de la sociedad, mientras que las necesidades de los pacientes crecen, se vuelve necesario tener una cantidad de profesionales disponibles, además de poder separarlos según el área por la cual necesitan ser atendidos, ya que no todos los pacientes tienen el mismo contexto o viven la misma situación, siendo imposible pedirle a un solo profesional que sea capaz de manejar todos los diferentes casos que pueden llegar a una consulta, por ende, la necesidad de formación de profesionales en esta importante área de la salud (Gómez, 2016).