GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

TÍTULO:

Licenciado (a) en Gastronomía

SISTEMA DE ESTUDIOS:

Por créditos

MODALIDAD DE ESTUDIOS:

Híbrida

HORARIOS:

Diurno

DURACIÓN:

8 semestres

RESOLUCIÓN:

RPC-SE-11-No.108-2020

TÍTULO:

Licenciado (a) en Gastronomía

SISTEMA DE ESTUDIOS:

Por créditos

MODALIDAD DE ESTUDIOS:

Híbrida

HORARIOS:

Diurno

DURACIÓN:

8 semestres

RESOLUCIÓN:

RPC-SE-11-No.108-2020

OBJETIVO DE LA CARRERA

Formar profesionales con valores éticos y humanistas, capaces de diseñar, planificar y gestionar empresas gastronómicas, así como de dirigir procesos de elaboración de alimentos brindando un servicio de calidad que satisfaga las necesidades de los clientes más exigentes, mediante una correcta aplicación de técnicas culinarias y servicios gastronómicos, respetando los protocolos que exigen la manipulación e inocuidad alimentaria, elevando la competitividad de las entidades, contribuyendo a promover la identidad nacional, al plan nacional del buen vivir e influyendo en el desarrollo de adecuados hábitos alimentarios en la población.

PERFIL DE EGRESO

• Diseña esquemas y regímenes alimentarios de uso en los diferentes ambientes y contextos de vida de la población, con adecuadas normas higiénicas y de cocción que contribuyan a la calidad de la salud en la población con enfoques individualizados y de colectivo, según el caso y bajo principios científicos probados, considerando aspectos éticos y bioéticos, sociales, jurídicos y económicos.

• Contribuye a la Educación Alimentaria Nutricional de amplios sectores de la población, desde la visión del aprendizaje formal e informal.

• Proyecta estrategias de solución y anticipación sobre procesos alimentarios para diferentes niveles de aplicación en el ámbito nacional.

• Dirige y administra los procesos de gestión de la alimentación en diferentes ámbitos de servicios, considerando la relación de beneficios y costos, y teniendo como centro la salud del ser humano.

• Interviene en la preservación de hábitos alimentarios sanos y de la creación de tendencias alimentarias en el turismo y la gastronomía.

• Actúa velando por la preservación del orden jurídico y legalidad dentro de los procesos de la cadena de producción de alimentos hasta la llegada al consumidor, evitando fraudes y potenciales actos deleznables que tengan en su centro el uso de alimentos y su manipulación en la creación de adicciones.

• Propicia la producción de los alimentos sobre la base de los hábitos alimentarios reales y de nueva creación, incentivando la producción orgánica y rescate de cultivos y tradiciones alimentarias de la población autóctona.

• Aplica de modo creativo las diferentes modalidades relacionadas con el arte culinario y los servicios gastronómicos.

CAMBO OCUPACIONAL

Los escenarios laborales en los que tienen potencial de actuación los futuros profesionales:

• Sector Salud y sus ministerios.
• Sector de las Industrias básicas dirigidas a la producción, mercado, consumo y promoción de alimentos.
• Sector Turismo y Gastronomía.
• Sector educación y sus ministerios.

Nuestros Egresados se pueden desempeñar como:
Consejero alimentario. Gestor de productos alimentarios de calidad y para el consumo hasta la de un especialista de alto nivel.
Interventor en los procesos que implican tales procesos en seres humanos. Crear y dirigir propuestas de pautas alimentarias a seguir en los diferentes niveles de la población con el uso y aplicación de acciones educativas y de orientación, o su propia aplicación práctica, que incidan en el sostenimiento de la calidad de vida, la recuperación de la salud, la bioseguridad alimentaria y la protección de los derechos ciudadanos.

APLICA AHORA Y SÉ PARTE DE LA UNIB.E

× ¿En qué podemos ayudarle?