ENFERMERÍA
Sé salud para
el mundo
ENFERMERÍA
Sé salud para
el mundo
TÍTULO:
Licenciado(a) en Enfermería
SISTEMA DE ESTUDIOS:
Por créditos
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Presencial
HORARIOS:
Diurno y nocturno
DURACIÓN:
7 semestres más 1 año de internado rotativo
RESOLUCIÓN:
RPC-SO-19-No.401-2020
TÍTULO:
Licenciado(a) en Enfermería
SISTEMA DE ESTUDIOS:
Por créditos
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Presencial
HORARIOS:
Diurno y nocturno
DURACIÓN:
7 semestres más 1 año de internado rotativo
RESOLUCIÓN:
RPC-SO-19-No.401-2020
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar un profesional de altos valores éticos y sólida formación teórica y práctica, capaz de intervenir en procesos dirigidos al cuidado médico asistencial, restauración de la salud humana y prevención de la enfermedad en todas las etapas del ciclo vital, cualificado en sus funciones asistencial, educativa, gestora, investigadora, de la administración de recursos y la orientación del estilo de vida, competentes para integrar equipos de salud y la ejecutoria de planes y estrategias contextuales, con visión socio crítica de los requerimientos del país o región adoptada para el ejercicio profesional.
PERFIL DE EGRESO
En la carrera se desarrollan los siguientes resultados de aprendizaje, que posibilitan el desarrollo de capacidades y actitudes que consoliden valores referidos a la pertinencia de los futuros graduados:
- Diseña esquemas y regímenes de atención intra y extra hospitalaria, considerando para ello el ciclo de vida, el estado de salud, y la etiología de las enfermedades, con enfoques individualizados y de colectivo, según el caso, bajo principios científicos probados, considerando
aspectos éticos y bioéticos, sociales, jurídicos y económicos utilizando como referente el Plan de Buen Vivir y estrategias implementadas
por el Ministerio de Salud. - Contribuye a la Educación Higiénico Sanitaria de amplios sectores de la población, desde la visión del aprendizaje formal e informal,
particularmente grupos vulnerables. - Aplica estrategias de solución y anticipación sobre procesos salud y enfermedad en el ámbito comunitario y nacional, con carácter de vigilancia epidemiológica.
- Contribuye a la integralidad de la atención a la salud dentro de los proyectos establecidos a la población, actuando en los servicios médicos generales e intrahospitalarios, como ente individual o miembro de equipo transdisciplinario.
- Dirige y administra los procesos de gestión de enfermería en diferentes ámbitos de servicios, considerando la relación de beneficios y costos, y teniendo como centro la salud del ser humano.
- Actúa velando por la preservación del orden jurídico y legalidad dentro de los procesos de atención de salud, evitando fraudes y potenciales actos deleznables que tengan en su centro el uso de medicamentos, tratamientos terapéuticos y de la creación de adicciones.
- Interviene en el rescate de las tradiciones terapéuticas de la población autóctona y de la mintroducción a la medicina alopática desde principios científicos probados.
CAMPO OCUPACIONAL
Los escenarios laborales en los que tienen potencial de actuación los futuros profesionales:
- Sector Salud.
- Sector Turismo.
- Sector Cultura Física, Deportes y Activación Física.
- Sector educación
- Sector Justicia y Derechos Penales.
- Unidades de Salud y Seguridad Social.
- El Servicio Médico de Empresa.
- Centros de Desarrollo Comunitarios.
- Centros Gerontológicos y Geriátricos.
- Centros de Desarrollo Integral.
- Hospitales Generales.
- Centros de Cirugía Ambulatoria.
- Unidades de Atención Especializada.
- Hospitales de Alta Especialidad.
- Institutos de Salud.
PERTINENCIA
La pertinencia de la carrera se fundamenta a partir del cumplimiento de los objetivos específicos relacionados con:
- Aplicar eficazmente los servicios de salud en diferentes entidades partiendo del reconocimiento del tipo de organización, los recursos humanos, normas de calidad y control de costos según las necesidades específicas de cada nivel de atención.
- Intervenir en equipos interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios, en los diversos niveles de atención, lugar y tarea, participando en la toma de decisiones e interpretación socio humanística de los resultados, de acuerdo a su competencia en el área de salud.
- Utilizar los procederes y técnicas de la enfermería que propicien el diagnóstico médico y el actuar hacia la recuperación y la rehabilitación de la salud en el adulto, la madre, el niño y el adolescente, aplicando los contenidos teórico-prácticos habilitantes para una praxis asistencial.
como sujeto interviniente en situaciones de cuidado a
pacientes, según el esquema salud-enfermedad-atención. - Proporcionar consultas, cuidados y prescripciones de enfermería en los diversos niveles de atención del Sistema de Salud a través del ejercicio libre de la profesión como emprendimiento o en relación de dependencia laboral.
- Argumentar los constructos cognitivos y prácticos de la promoción de la salud y sus vías de aplicación desde el Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud, Familiar Comunitario e Intercultural y de las políticas del estado y responsabilidad de la sociedad en la defensa y protección del ciudadano.