ECONOMÍA
ECONOMÍA
TÍTULO:
Economista
SISTEMA DE ESTUDIOS:
Por créditos
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Híbrida
HORARIO:
Diurno
DURACIÓN:
8 semestres
RESOLUCIÓN HÍBRIDA:
RPC-SE-11-No.108-2020
TÍTULO:
Economista
SISTEMA DE ESTUDIOS:
Por créditos
MODALIDAD DE ESTUDIOS:
Híbrida
HORARIO:
Diurno
DURACIÓN:
8 semestres
RESOLUCIÓN HÍBRIDA:
RPC-SE-11-No.108-2020
OBJETIVO DE LA CARRERA
Formar profesionales altamente competentes y creativos, para integrarse, desarrollar, fortalecer y asumir el liderazgo de organizaciones económicas en las cuales sus integrantes, en forma individual o colectiva, emprenden y despliegan procesos de una o más de las siguientes actividades económicas: producción, intercambio, comercialización, financiamiento, consumo de bienes y servicios, hasta la dirección y gerencia de empresas, así como en la formulación y ejecución de políticas y proyectos económicos en los ámbitos públicos y privados y del análisis y seguimiento de la realidad económica nacional e internacional, privilegiando al ser humano y al trabajo como hilo conductor hacia el buen vivir y en armonía con la naturaleza.
PERFIL DE EGRESO
En la carrera se desarrollan los siguientes resultados de aprendizaje, que posibilitan el desarrollo de capacidades y actitudes que consoliden valores referidos a la pertinencia de los futuros graduados:
Diseña esquemas o modelos empresariales de diferente índole en los diferentes ambientes y contextos de vida de la población, con enfoques individualizados y de colectivo, según el caso y bajo principios científicos probados, considerando aspectos éticos y bioéticos, sociales, jurídicos y económicos.
Contribuye a la capacitación económica empresarial de amplios sectores de la población, desde la visión del aprendizaje formal e informal.
Proyecta estrategias de aplicación de las teorías económicas sobre procesos empresariales para diferentes niveles de aplicación en el ámbito nacional y local.
Dirige y administra los procesos de gestión empresarial considerando la relación de beneficios y costos, y teniendo como centro al ser humano.
Actúa velando por la preservación del orden jurídico y legalidad dentro de los procesos de la cadena de producción y mercadeo evitando fraudes y potenciales actos deleznables que tengan en su centro lo económico.
Propicia la creación de emprendimientos y del éxito empresarial.
Estimula el mejoramiento de la productividad y la competitividad microempresarial, sin descuidar la equidad distributiva de los excedentes obtenidos.
La carrera desarrolla los siguientes resultados de aprendizaje que posibilitan el desarrollo de capacidades y actitudes que consoliden valores referidos a la bio-conciencia de los futuros graduados:
Evalúa la introducción, uso y respeto a las regulaciones vigentes sobre la legislación económica en el mercado, sus efectos sobre el bienestar individual, colectivo y el medio ambiente.
Evalúa las tendencias económicas y su efecto sobre la diversidad biótica y el medio ambiente.
Promueve la cultura económica y el desarrollo sostenible.
La carrera desarrolla los siguientes resultados de aprendizaje que posibilitan el desarrollo de capacidades y actitudes que consoliden valores referidos a la participación responsable de los futuros graduados:
Los principios de la ética constituyen el axioma de actuación del futuro graduado.
Planifica y ejecuta estrategias y proyectos de investigación integrado a colectivos, preservando su individualidad en el contexto de la opinión alternativa, con visión sociocrítica de desarrollo, respetando los derechos de autor y brindando todas las herramientas metodológicas, procesales y bases de datos que permitan la constatación y validación de los resultados.
Utiliza el ejercicio pleno de sus capacidades humanas y profesionales, el conocimiento y respeto por los derechos humanos y éticos.
Privilegiar el trabajo en equipo, compartiendo responsabilidades, méritos y eventuales deméritos.
CAMBO OCUPACIONAL
De modo general las funciones de los economistas y en correspondencia con la formación que se propone en la presente carrrera se pude enmarcar en las siguientes líneas de actuación:
Administración, organización y Dirección de Empresas
Auditoría de Cuentas
Asesoría financiera, contable, fiscal y consultoría
Investigación y planificación comercial, técnicas de marketing, comercio exterior.
Sistemas actuariales y de riesgos
Selección e integración de personal, métodos de trabajo y racionalización administrativa
Proceso de datos y tratamiento de la información empresarial
Arbitraje y actuaciones judiciales
Estudios estadísticos y documentación económica, contable y financiera.